Ofrenda de las Fallas 2025: claveles rojos y blancos para la Virgen con el recuerdo de la dana en Valencia
Una app permite seguir en tiempo real el recorrido de las comisiones en un acto multitudinario marcado por la previsión de lluvias
Ofrenda de las Fallas 2025: horarios, recorridos y orden de desfile del 17 de marzo en Valencia
Ruta por las mejores fallas de Valencia: mapa de los monumentos de Sección Especial

Más de 120.000 personas 'tejerán' este 17 y 18 de marzo con sus ramos de flores el manto de la Virgen de los Desamparados, patrona de los valencianos, en la Ofrenda de las Fallas 2025, el acto más multitudinario y uno de los más emblemáticos de las fiestas en Valencia.
Los falleros y falleras, que miran al cielo ante la previsión de lluvias en la ciudad, desfilarán por los dos recorridos habituales: uno por la calle de la Paz y el otro por la de San Vicente, que desembocan en la plaza de la Virgen.
A ellos se suman casi 1.400 representantes de comisiones de municipios afectados por la catastrófica dana del 29 de octubre, a los que el Ayuntamiento de la capital del Turia ha invitado a participar como homenaje a la solidaridad del pueblo y recuerdo a las víctimas de la tragedia.
Claveles rojos y blancos van a dar forma a un diseño que, como siempre, es secreto y se irá desvelando a lo largo de las dos jornadas de un acto que celebra su 80 aniversario. Es «el tipo de flor que más tiempo dura» cortada y «permite poder apretar los ramos uno contra otro sin dañarlos y sin que pierdan pétalos» para confeccionar el dibujo y que el manto quede «muy tupido y como pintado», comenta a Europa Press el coordinador de los vestidores de la Virgen, Pepe García.
Este grupo de medio centenar de hombres y mujeres se encargan de recoger los alrededor de 70.000 ramos y colocarlos en el cadafal. La imagen de la Geperudeta, que se restauró el año pasado, estrena una réplica de la joya -una esmeralda- regalada por Isabel II a la Mare de Déu dels Desamparats, creada por los artistas falleros Ceballos y Sanabria.
Además, también como novedad, una app -Ofrenda 2025- permite conocer en tiempo real el recorrido de las comisiones gracias a los chips -similares a los de los corredores de maratones- colocados en los estandartes. Esta información servirá para predecir las horas de paso exactas e introducir mejoras de cara a próximos años para evitar los habituales retrasos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete